13 de septiembre de 2009

Reflexión de la enseñanza de la Matemática en Venezuela


La Educación debería apuntar hacia el pleno desarrollo del humano para cultivar sus derechos y libertades fundamentales, sin embargo, en la actualidad la enseñanza presenta problemas cada vez más graves y numerosos, las explicaciones y soluciones que se esperan por parte de la psicología educativa, la didáctica, las teorías de la instrucción y de las demás ramas de las ciencias de la educación, no aparecen por ninguna parte. Estas disciplinas se debaten entre un nivel de teorización más filosófico que científico con interesantes formulaciones axiológicas de escasa incidencia práctica, un nivel de análisis parcial de inspiración de dudosa legitimidad metodológica y un nivel de conformación de propuestas que comprenden métodos, técnicas y tratamientos que en formas de recetas de corte pragmático, buscan dirigir la acción docente basadas en la presunción, generalmente infundada, de estar inspiradas en las teorías psicológicas del desarrollo y el aprendizaje; dado este escenario se presentará la problemática de la enseñanza/aprendizaje de la Matemática en Venezuela, caracterizándola de la siguiente manera:

La mayoría de los docentes por lo general repiten los modelos, en otras palabras, se tiende a enseñar cómo fueron enseñados.

Hay una visión abstracta de las ciencias, lejanas, tanto de los estudiantes como de los docentes.

Hay una representación de las ciencias como muy complicadas y difíciles de manera tal que sólo pocas personas, muy especiales, pueden trabajar en ellas.

Los conocimientos científicos que se enseñan no han sido desarrollados, en su gran mayoría, en nuestro país.

Los conocimientos científicos creados en el país tienen poca entrada en la enseñanza de las ciencias en nuestras escuelas y liceos.

Una visión de las ciencias que nos indica que éstas son neutras, objetivas, y que sus explicaciones son las más cercanas a la verdad.

Se trata de ciencias poco vinculadas a los fenómenos de la vida cotidiana.

Se hace poca relación entre los productos tecnológicos y los contenidos científicos que se enseñan.

Existe una total dependencia de los libros textos, los cuales utilizamos sin mucho análisis crítico sobre los contenidos.

Hay pocas iniciativas (quizás por temor o falta de tiempo) para la creación de experimentos alternativos.

Representantes de los movimientos de alfabetización científica son casi inexistentes en Venezuela, tanto a nivel teórico y sobre todo a nivel práctico.

En suma, en Venezuela la tendencia en enseñanza de las ciencias predominante es la tradicional.

¿Qué medidas se podrían tomar ante estos inconvenientes? En mi opinión debemos comenzar con implementar diferentes y actualizadas estrategias de enseñanza/aprendizaje, se pueden emplear herramientas como las TIC'S, con lo cual se superaría la creencia popular de que la Matemática es inalcanzable, desvinculada de la realidad, difícil u otros pensamientos que se han creado a través del tiempo, esto se debe hacer de manera urgente al menos en el metro cuadrado de trabajo de cada uno de los profesores, primero para sentir satisfacción del esfuerzo realizado, segundo a ver si se contagian los colegas, tercero  no solo  decir hacerlo y más importante lograr que los estudiantes aprendan la Matemática tan bella e interesante.

8 de septiembre de 2009

La historia educativa de un joven merideño.



Érase una mañana del 13 de agosto de 1985 cuando mi mamá Yajaira le comenzaron los dolores de parto, y mi papá José Agustín de inmediato la llevó en su automóvil al Hospital Universitario de Los Andes. Recuerdo que me encontraba caliente en mi capsula blindada o vientre de mi mamá, cuando de repente salí al exterior y observe de inmediato una luz hermosa amarilla y me dije voy a ser alguien sensible y cariñoso en este mundo de luz, claro que en ese instante también lo escuche de mi mamá y las personas allí presentes ,entre ellos mi papá, en consecuencia pensé, voy a llenar mi vida de grandes expectativas y ganas de vivir, así fue como comenzó mi interesante vida, en realidad lo recuerdo de esa manera.

En cuanto a mi historia educativa comencé en el 2003 mi carrera de pregrado Educación mención Matemática, en ese entonces presentaba diversas expectativas en torno a esta nueva experiencia dentro de ellas se encontraba obtener un título universitario para prepararme intelectualmente y obtener una estabilidad económica, además de realización personal. En ese entonces tuve profesores muy diferentes a los que había observado en el nivel de estudio anterior, en otras palabras existía un cambio importante y me pareció muy interesante y bueno porque estaba en la universidad y el estudio debía ser más exigente y mejor, en el primer semestre los docentes mostraban una tendencia al pensamiento crítico en las materias teóricas (psicología, lenguaje y comunicación, pedagogía, filosofía), sin embargo en las materias de la especialidad (matemática básica) se manejaba un enfoque muy cognitivo, entonces pude observar la diferencia cualitativa existente entre la parte educativa y la parte científica, entonces constantemente debía adaptarme y prepararme para enfrentar diversos enfoques. Esto se presentó por lo general durante toda la carrera siempre existía esa diferencia marcada, en cuanto a la parte educativa pude ver el enfoque de la mayéutica, constructivista y no solo esas clases tradicionales que se convertían en más de lo mismo, esa parte es de verdad mi pasión es como acariciar una bella mujer para demostrarle el cariño que un hombre le tiene, es como ver las montañas de nuestro estado en la mañana y sentirse de esta región bella llamada Mérida; continuando con mi historia educativa, pude observar que los docentes de matemática, geometría, algebra y análisis buscaban la manera de realizar constantemente una clase magistral realizando principalmente una transmisión de conocimientos y también presentaban instrucción constante sin considerar el contexto social e histórico, era una clase muy motona, nemotécnica y tenía que tomar asiduamente una actividad pasiva, aunque preguntaba, era enmarcado en lo que el profesor estaba enseñando, solo utiliza materiales que siempre se han utilizado (pizarra, marcadores), pude ver que existía docentes de esta área que buscaban de enfocarse en aplicaciones y eran las materias que yo les colocaba más interés y ánimo, de las parte práctica de la carrera me gustó más estadística e informática porque se utilizaba el computador, video beam y otros implementos que hacían notar que esta ciencia no es aislada y se pueden citar mucho casos en los cuales me pude involucrar de manera activa, se mostraban casos reales contextualizados a nuestra realidad, es por ello que esta fue mi materia favorita de la carrera y por ello estoy realizando la Maestría en Educación mención Informática y Diseño instruccional (MEIDI).

La primera materia de MEIDI me impactó porque pude ser partícipe activo y constructor de mi aprendizaje, además de efectuar un trabajo de campo muy corto pero significativo en mi lugar de trabajo Pueblo Nuevo del Sur, considerando todas las limitaciones existentes en ese pequeño pueblo, esto solamente lo había podido hacer en las prácticas profesionales o pasantías y sin embargo no había sido tan significativo porque me di cuenta que lo impartido en clase era una situación muy diferente a la realidad exhibida en los liceos e instituciones educativas, es por ello que opinó de acuerdo a mi experiencia que la Educación de pregrado es muy banal porque se muestran muchos conocimientos pero no se aplican o no se llevan a la práctica es por esto necesario una reestructuración cualitativa y significativa para que se presente un insigth en los currículos de estudios actuales, para lo cual es necesario reflexionar y ocasionar experiencias más pragmáticas sustentadas en una teoría multidisciplinaria y crear caos para luego obtener un orden, para que con esto no solo se convierta en teoría. La segunda asignatura de MEIDI fue un seminario sobre aprendizaje dialógico que creó muchas interrogantes e incertidumbre sobre  lo que seguiría en la Maestría por ello me sentí cada vez más motivado a continuar aprendiendo en este mar de tecnología, el cual se abrió más con la tercera y cuarta asignatura Diseño Instruccional I y II, este par de cátedras me enseñaron fundamentalmente a ser mejor profesor porque me enseñó a planificar de acuerdo a modelos instruccionales considerando la naturaleza del contenido y el público a quien va dirigido lo cual permite explotar al máximo las capacidades de los estudiantes, además de dejar la teoría implícita que posee la mayoría de los docentes y con esto utilizar o aplicar adecuadamente lo investigado anteriormente por investigadores de renombres, además nos hizo diferenciar entre teorías psicológicas y teorías de la instrucción, en fin estas dos materias hasta los momentos me dejaron las mejores enseñanzas en la Maestría. La quinta materia de MEIDI tenía por objeto fundamental el uso de de la tecnologías de la información y comunicación para la creación de materiales didácticos y objetos de aprendizajes, esta asignatura nos hizo observar contenidos tales como: nativos digitales, brecha digital, competencias para el manejo de la información, entre otros y aprendimos a realizar un podcast y terminó con una actividad inédita llamada Webmaratón que seguramente va ir mejorando con el correr del tiempo, fue una asignatura atropellada que dejó muchos aprendizajes y demostró que debemos estar en constante actualización porque las tecnologías van a un ritmo vertiginoso, seguidamente vimos metodología de la investigación la cual nos orientó hacia qué línea de investigación vamos a seguir para efectuar el trabajo de grado, esta fue la sexta y última materia del primer año de Maestría. Este es un pequeño trozo de la historia educativa de Joan Fernando Chipia Lobo. Continuará…

Diplomado en Metodología de la Investigación - Cohorte IX

  URL:  https://forms.gle/uSEx1Z5U3HWUdbUo7