26 de febrero de 2020
11 de noviembre de 2019
Pensamiento bioestadístico en las organizaciones de salud: una aproximación desde la complejidad
Ponencia presentada en las III Jornadas Académicas del GILOG
URL: https://drive.google.com/file/d/1fs8HUH8tdSXAW30BFb808pDxPkt2KxFI/view?fbclid=IwAR1Y5rouLMsKfAJooE4O6IQJVVtRFMnzCE-7-J7w93qqBd8uKZcxUmSQL-4
URL: https://drive.google.com/file/d/1fs8HUH8tdSXAW30BFb808pDxPkt2KxFI/view?fbclid=IwAR1Y5rouLMsKfAJooE4O6IQJVVtRFMnzCE-7-J7w93qqBd8uKZcxUmSQL-4
7 de agosto de 2019
Revista GICOS
GICOS es una revista del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, de publicación semestral y de acceso gratuito, que se publicó por primera vez, en formato físico, en el año 2008, como medio de difusión de conocimiento de las áreas afines a las Ciencias de la Salud. La publicación digital se inició en 2016, los artículos que se aceptan para su publicación son: artículos originales, reportes de caso clínico-epidemiológicos-comunitarios, ensayos y revisiones. El objetivo fundamental es promover la investigación y la publicación en Ciencias de la Salud, mejorando la comunicación académica y contribuyendo en la formación de pregrado y postgrado a nivel nacional e internacional. Está dirigida a estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud.
URL en Saber ULA: http://erevistas.saber.ula.ve/gicos/
URL en Latindex: https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=27876
21 de diciembre de 2018
25 de julio de 2018
30 de junio de 2018
21 de junio de 2018
29 de mayo de 2018
14 de febrero de 2018
17 de enero de 2018
15 de octubre de 2016
I Jornada en Bioestadística Educativa e Investigación en Salud, #ULA, 13 y 14 de Octubre de 2016
JUEVES, 13 DE OCTUBRE DE 2016
PRESENTACIONES DE LA MAÑANA
Análisis de salud de una comunidad. Dr. David Castillo http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/anlisis-de-salud-de-una-comunidad
Bioestadística y Epidemiología. Dr. José Alfredo Doria-Medina http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/bioestadstica-y-epidemiologa-67204053
Chi-cuadrado, ni tan cuadrado. Dr. José Carrero http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/chi-cuadarado-ni-tan-cuadrado
PRESENTACIONES DE LA TARDE
Frecuencia Hospitalaria de Labio Paladar Hendido en Recién Nacidos, Hospital Central “Dr. José María Vargas” San Crstóbal, Táchira, 2000-2015. Br. Eduardo Villamizar http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/1lph
Caracterización de la dieta en niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, que Asisten a la Escuela Bolivariana “10 De Diciembre”, Mérida – Venezuela Br. Adriana Valero y Br. Jesús Mora http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/2tdah
Factores que inciden en el Desarrollo de Enfermedades Respiratorias Agudas de los pacientes que acudieron a consulta de Neumonologia en el Ambulatorio El Llano, Mérida, Enero y Febrero, 2015 Br. Paola Omaña y Br. Juan Barboza http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/3ira
Prevalencia de la Hipoacusia en Pacientes de la Consulta del Servicio de Otorrinolaringología del IAHULA Período Abril 2015-Abril 2016 Dr. Nelsón Ordosgoiti http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/5-hipoacusia
Prevalencia de Tumores Benignos y Malignos de Cavidad Oral en pacientes atendidos en el Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes. 2010-2014. Dra. María Ochoa http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/6tumores-en-cavidad-oral
VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016
PRESENTACIONES DE LA MAÑANA
Importancia de la investigación experimental en ciencias de la salud. Dra. María Arnolda Mejía http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/1estudios-experimentales
Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica. Dra. Mariflor Vera http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/2normas-bioticas-para-la-investigacin-en-humanos-del-escrito-a-la-prctica
La importancia de la bioestadística para comprender la salud. Dra. Ana Carlota Pereira http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/3importancia-de-la-bioestadistica
Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística? Prof. Guillermo Terán http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/4-bioestadstica-para-la-investigacin-clnica-otra-bioestadstica
PRESENTACIONES DE LA TARDE
Evaluación de un programa educativo sobre bebidas alcohólicas, tabaco y marihuana. Prof. Joan Fernando Chipia Lobo https://prezi.com/-ayqd_5ltgbb/evaluacion-de-un-programa-educativo-sobre-bebidas-alcoholicas-tabaco-y-marihuana/
Envejecimiento: un reto para la salud pública venezolana. Prof. Lisbeth Contreras http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/2el-envejecimiento-un-reto-para-la-salud-pblica
Incremento en el uso de plaguicidas y la morbilidad para el período 2010-2015 en el municipio Rangel, estado Mérida. Prof. Yorman Paredes https://prezi.com/u-swz-dma6bw/incremento-en-el-uso-de-plaguicidas-y-la-morbilidad-para-el/
Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite esencial de Zanthoxylum rhoifolium LAM., (RUTACEAE). Lic. Silvia Osuna http://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/4-composicin-qumica-actividad-antimicrobiana-y-antioxidante-del-aceite-esencial-de-zanthoxylum-rhoifolium-lam-rutaceae
Suscribirse a:
Entradas (Atom)