29 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
Aprendizaje Basado en Problemas
El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's.
Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
ABP
View more webinars from Joan Fernando Chipia.
Aprender haciendo
En el enfoque de aprender haciendo, resulta oportuno mencionar a Jhon Dewey, Psicólogo, filósofo y pedagogo estadounidense que en su libro "How we think" critica el enfoque clásico sobre el conocimiento, el autor considera fundamental la "experiencia", por ello mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona, de lo anterior surge el famoso Método del problema que parte del pensamiento reflexivo que trae como consecuencia una concatenación de ideas que hace posible un razonamiento deductivo.
2 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)