29 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
Tecnología Educativa
El Dr. Julio Cabero de la Universidad de Sevilla, España y el Dr. Carlos Castaños de la Universidad del País Vasco, nos hablan sobre la Tecnología Educativa.
26 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
Juegos serios
El juego serio, es un ejercicio recreativo basado en escenarios reales, donde se asume un rol en el mundo real o virtual, para obtener un aprendizaje, dirigido a una gran variedad de público (estudiantes de educación primaria y secundaria, profesionales, consumidores). Cabe mencionar, que los juegos serios pueden ser de cualquier género, usar cualquier tipo de tecnología de juegos y estar desarrollados para cualquier plataforma.
29 de octubre de 2010
23 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
Aprendizaje Basado en Problemas
El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's.
Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
ABP
View more webinars from Joan Fernando Chipia.
Aprender haciendo
En el enfoque de aprender haciendo, resulta oportuno mencionar a Jhon Dewey, Psicólogo, filósofo y pedagogo estadounidense que en su libro "How we think" critica el enfoque clásico sobre el conocimiento, el autor considera fundamental la "experiencia", por ello mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona, de lo anterior surge el famoso Método del problema que parte del pensamiento reflexivo que trae como consecuencia una concatenación de ideas que hace posible un razonamiento deductivo.
2 de octubre de 2010
24 de septiembre de 2010
Entrevista a Claudio Naranjo
Entrevista con el Psiquiatra y Escritor Chileno Claudio Naranjo, en el programa REDES de Televisión Española. El escritor manifiesta la importancia de los aspectos emocionales y espirituales del proceso de aprendizaje, además destaca el valor de la relación personal y transformadora que ocurre en dicho proceso y maneja la tesis de que el ÚNICO REMEDIO EN LA SOCIEDAD ACTUAL QUE SE ENCUENTRA ENFERMA ES UN CAMBIO EN LA EDUCACIÓN.
Los invito a ver estos dos vídeos que son realmente atractivos y también sería interesante que dejen sus comentarios de qué se puede hacer ante los planteamientos hechos por Claudio Naranjo.
Los invito a ver estos dos vídeos que son realmente atractivos y también sería interesante que dejen sus comentarios de qué se puede hacer ante los planteamientos hechos por Claudio Naranjo.
18 de septiembre de 2010
Medios de comunicación
Observen este interesante que muestra, una Realidad presente en la sociedad actual.
14 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
27 de agosto de 2010
26 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
21 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
4 de agosto de 2010
Presentación para el taller de Webcasting
Presentación para el taller de Webcasting
URL de los Blogs mencionados en la grabación.
Reflexión Educativa: http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com
Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”: http://uebolgenarinadugartecontreras.blogspot.com
Autor: Joan Fernando Chipia Lobo
Duración: 00:02:03
Música: Sinfonía número 8 de Mozart
Día de grabación: miércoles 04 de agosto, 2010
Programa de edición de audio: Audacity
Tipo de archivo de sonido: mp3
Alojado en: http://www.archive.org/details/PresentacionAlTallerDeWebcasting
URL de los Blogs mencionados en la grabación.
Reflexión Educativa: http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com
Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”: http://uebolgenarinadugartecontreras.blogspot.com
Autor: Joan Fernando Chipia Lobo
Duración: 00:02:03
Música: Sinfonía número 8 de Mozart
Día de grabación: miércoles 04 de agosto, 2010
Programa de edición de audio: Audacity
Tipo de archivo de sonido: mp3
Alojado en: http://www.archive.org/details/PresentacionAlTallerDeWebcasting
3 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
30 de julio de 2010
24 de julio de 2010
21 de julio de 2010
18 de julio de 2010
17 de julio de 2010
Puentes al mundo - Sala de prensa - CLED 2010
Puentes al mundo - Sala de prensa - CLED 2010 - Entrevista a Joan Fernado Chipia
En esta edición de la sala de prensa CLED2010 tenemos como invitado a Joan Fernando Chipia profesor de Física y Matemática a nivel de bachillerato en la Unidad Educativa Bolivariana Genarina Dugarte Contreras en el Pueblo Nuevo del Sur del Estado Mérida, Venezuela. Joan también participó en el concurso de edublogs http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com En esta conversación hablamos sobre la experiencia en CLED2010 como docente de educación basica, los retos que hay en implementar las TIC en ciertas zonas rurales, y hablamos sobre un proyecto de radio que Joan esta organizando. Recuerden pueden encontrar todas las grabaciones de la sala de prensa en http://puentesalmundo.net/taxonomy/term/73
En esta edición de la sala de prensa CLED2010 tenemos como invitado a Joan Fernando Chipia profesor de Física y Matemática a nivel de bachillerato en la Unidad Educativa Bolivariana Genarina Dugarte Contreras en el Pueblo Nuevo del Sur del Estado Mérida, Venezuela. Joan también participó en el concurso de edublogs http://revisionreflexivaeducativa.blogspot.com En esta conversación hablamos sobre la experiencia en CLED2010 como docente de educación basica, los retos que hay en implementar las TIC en ciertas zonas rurales, y hablamos sobre un proyecto de radio que Joan esta organizando. Recuerden pueden encontrar todas las grabaciones de la sala de prensa en http://puentesalmundo.net/taxonomy/term/73
14 de julio de 2010
7 de julio de 2010
6 de julio de 2010
5 de julio de 2010
4 de julio de 2010
20 de junio de 2010
17 de junio de 2010
16 de junio de 2010
6 de junio de 2010
30 de mayo de 2010
WiZiQ
# Qué es WiZiQ
Es una plataforma que se presenta para que cualquier persona pueda enseñar y aprender, en vivo, online.
Está orientada para activar una clase virtual, crear comunidades de aprendizaje y compartir contenidos y recursos educativos con otros miembros.
Te permite subir presentaciones, pdf y documentos que pueden ser vistos por todos en la audiencia del espacio virtual.
# Qué nos permite WiZiQ.
Sistema de conferencias web.
Aula de clases en línea.
Permite guardar las conversaciones para que posteriormente sean vistas por otras personas en la web depende de la configuración que le haya dando el usuario .
Su plataforma presenta una forma de correo interno y un recordatorio automático
Sus uso es muy sencillo ya que presenta una interfazintuitiva y fácil de manejar.
# Aplicación en el Ámbito Educativo.
* En este sitio web 2.0 todas las personas tienen la oportunidad de enseñar y aprender en línea acerca de cualquier temática, puesto que el salón virtual se presta para llevar a cabo desde sesiones de geometría, utilizando gráficas de tipo profesional, hasta de educación física a través de videos y presentaciones PowerPoint.
* Es de gran utilidad ya que el docente puede diseñar sus clases de una manera coordinada utilizando audio, video entre otros y los mas importante que al incorporar esta clase a este sitio, no solo podrá ser visto pos sus alumnos sino que también estará disponible para otras personas.
# Qué se puede hacer en WiZiQ.
* Impartir clases virtuales con audio/videoconferencia (y grabarlas)
* Realizar exámenes on-line, Crear pruebas en línea, compartir con sus alumnos y obtener resultados
* El docente puede obtener acceso a miles de preguntas del público de alta calidad, aportados por otros para crear sus pruebas.
* Esta herramienta se utiliza tanto para el docente como para el alumno ya que en ellas se encuentra información, imágenes y videos con los cuales se benefician ambas partes y publico en general que quiera integrarse a esta herramienta.
# Cómo ingresar a WiZiQ paso a paso.
Entrar a www.wiziq.com
Crea tu cuenta en WiziQ para gozar de las utilidades que nos brinda.
Que actividades haremos.
Lanzar una clase virtual. (Teach, Shedule a class)
Crear y lanzar Examen virtual. (Create a test)
Manos a la Obra.
# Consejos para clases virtuales.
Conectarse un ratito antes y probar audio y video, así como subir los documentos que vayamos a utilizar después.
Realizar la clase virtual en un sitio con buena luz y manteniendo el mismo nivel de formalidad que en las clases presenciales (forma de vestir, de sentarse, etc…)
Diseñar actividades participativas, de modo que delegamos una parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos.
Asegurarse que no va a haber interrupciones durante la clase: teléfono, gente que entre o salga, etc…
Referencia
http://www.slideshare.net/mvelis007/entornos-virtuales-de-aprendizaje-uso-de-wiziq
26 de mayo de 2010
Más por Menos: La geometría se hace arte I y II
Dos videos del programa educativo Más por Menos que muestran como la geometría se hace arte.
15 de mayo de 2010
Pitágoras y Platón
Carl Sagan muestra en su video documental "COSMOS" que tiene unos 30 años de creación,una explicación sencilla e interesante del pensamiento Pitagórico y Platónico.
12 de mayo de 2010
La mejor ilusión óptica del año
El ganador de la sexta edición del Illusion of the Year Contest, dado a conocer esta semana, ha sido un sorprendente video que parece desafiar a la gravedad. Filmado por Koukichi Sugihara, investigador del Instituto Meiji para el Estudio de las Ciencias Matemáticas de Kawasaki (Japón), muestra cómo varias bolas de madera ruedan cuesta arriba como si un imán tirara de ellas. Parece imposible, pero es una ilusión óptica (un “engaño” a nuestra vista) provocado por las estratégicas orientaciones de las rampas, que hacen que lo que es un movimiento descendente absolutamente normal nos parezca ascendente. Lo más novedoso es que esta ilusión óptica es generada por el objeto sólido en 3D y por movimiento, en lugar de las clásicas imágenes estáticas en 3D.
10 de mayo de 2010
Matemáticas aplicadas a la vida real
Excelente video de Muy Interesante donde explican de manera muy sencilla algunas aplicaciones de la Matemática y más especificamente de la Probabilidad.
7 de mayo de 2010
Fotos de la Primera Feria de Física
La Primera Feria de Física se realizó los días 4, 5 y 6 de mayo de 2010, en la misma se mostraron experimentos nacidos de la inquietud de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de bachillerato de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” de Pueblo Nuevo del Sur en el Estado Mérida. Esta actividad buscó crear un factor llamativo en el proceso permanente de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar y de mejorar la calidad educativa. Los objetivos fueron contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la adquisición de principios científicos; desarrollar habilidades de investigación y divulgación; fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes actores, y promover el desarrollo de conductas sociales a través de la integración de grupos.
1 de mayo de 2010
27 de abril de 2010
22 de abril de 2010
Evolución de la Web desde la versión 1.0 hasta la versión 3.0
Excelente video que resume la evolución de la Web desde la versión 1.0 hasta la versión 3.0
14 de abril de 2010
13 de abril de 2010
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales. Producción realizada durante la materia de Teoría y Práctica del Diseño Instruccional I por la VII Cohorte de la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.
7 de abril de 2010
30 de marzo de 2010
Uso de las TIC'S en Educación
En este video se muestra de manera sencilla el uso de la Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación, espero les genere una serie de incógnitas y continúen investigando al respecto.
28 de marzo de 2010
Cuadrados mágicos
Esta presentación explica la historia y algunos conceptos básicos de los cuadrados mágicos, un tema de Matemática atrayente y enigmático en sus comienzos.
Ejemplo de una Webquest
Este es un ejemplo sencillo de los pasos a seguir para realizar una Webquest usando como temática la importancia de la Estadística.Ejemplo de una Webquest
View more presentations from Joan Fernando Chipia.
Probabilidad y Estadística
En esta presentación se realiza un resumen de la historia y los principales representantes de la Probabilidad, considerando algunos aspectos básicos y curiosidades de Estadística.
26 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
20 de febrero de 2010
La Máquina del tiempo I, II y III
Excelentes videos de REDES sobre la posibilidad de viajar en el tiempo.
19 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
Metáforas sobre los objetos de aprendizaje
Videoconferencia que muestra metáforas que representan una aproximación al concepto de los objetos de aprendizaje
12 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)